La dimensión práctica del saber erótico de Sócrates

Autores

  • Lucas Soares Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.14195/2176-6436_24_2

Palavras-chave:

Éros, saber, áskesis, joven, belleza.

Resumo

¿Qué es lo que puntualmente sabe Sócrates acerca del amor? ¿Qué dimensiones compromete tal tipo de saber erótico? ¿Cómo se presenta a sí mismo en relación con el amor alguien que al término de su discurso afirma que se ejercita especialmente en los asuntos amorosos e incita a otros a hacerlo (Smp. 212b5-7)? Tales son las preguntas que me propongo desarrollar en el presente trabajo, partiendo de una serie de pasajes tomados de diálogos platónicos tempranos y de transición, y de la Memorabilia y el Banquete de Jenofonte, pasajes a través de los cuales procuro examinar, por un lado, la dimensión práctica (áskesis) comprometida en el saber erótico de Sócrates y, por otro, su vinculación con la dimensión teorética de tal saber cuando éste apunta hacia la Idea de belleza del Banquete.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lucas Soares, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Filosofía – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET)

Referências

ACOSTA, E. Menéxeno. In: PLATÓN. Diálogos. Madrid: Gredos, 1983. v. II.

BRISSON, L. Agathon, Pausanias, and Diotima in Plato’s Symposium: Paiderastia and Philosophia. In: LESHER, J. H.; NAILS, D.; SHEFFIELD, F. C. C. Plato’s Symposium: Issues in Interpretation and Reception. Washington, DC: Center for Hellenic Studies, 2006. p. 230-235.

BURNET, J. Platonis Opera. Oxford: Clarendon Press, 1900-1907. 5 v.

BURY, R. G. The Symposium of Plato. Cambridge: W. Heffer and Sons, 1932.

CAJTHAML, M. On the Relationship Between Pederasty and Plato´s Philosophical Theory of Love. In: HAVLÍČEK, A.; CAJTHAML, M. (Ed.). Plato´s Symposium: Proceedings of the Fifth Symposium Platonicum Pragense. Prague: Oikoymenh, 2007.

CANTO-SPERBER, M. (Ed.). Filosofía griega. Buenos Aires: Docencia, 2000. v. I.

DELEUZE, G.; GUATTARI, F. ¿Qué es la filosofía?. Barcelona: Anagrama, 1993.

DERRIDA, J. La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. México: Siglo XXI, 1986.

DODDS, E. R. Los griegos y lo irracional. Madrid: Alianza, 1980.

DOVER, K. J. Greek Homosexuality. Cambridge: Harvard University Press, 1978.

DOVER, K. J. Plato, Symposium. Cambridge: Cambridge University Press, 1980.

FOUCAULT, M. El verdadero amor. In: ______. Historia de la sexualidad. México: Siglo XXI, 1984. v. 2.

HADOT, P. Elogio de Sócrates. Barcelona: Paidós, 2008.

HEGEL, G. W. F. Lecciones sobre la historia de la filosofía. México: Fondo de Cultura Económica, 1955.

JULIÁ, V. Platón, Banquete. Buenos Aires: Losada, 2004.

KIERKEGAARD, S. Sobre el concepto de ironía. In: ______. Escritos de Søren Kierkegaard. Madrid: Trotta, 2000. v. I.

KRISTEVA, J. Historias de amor. México: Siglo XXI, 1987.

LACAN, J. El seminario de Jacques Lacan. Libro 8: La transferencia. Buenos Aires: Paidós, 2003.

LLEDÓ, E. Cármides. In: PLATÓN. Diálogos. Madrid: Gredos, 1981. v. I.

LLEDÓ, E. Lisis. In: PLATÓN. Diálogos. Madrid: Gredos, 1981. v. I.

MAGALHÃES-VILHENA, V. de. Le problème de Socrate. Le Socrate historique et le Socrate de Platon. París: Presses Universitaires de France, 1952.

MÁRSICO, C. Platón, Banquete. Buenos Aires: Miluno, 2009.

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, M. Platón, Banquete. In: PLATÓN. Diálogos. Madrid: Gredos, 1986. v. III.

MENISSIER, T. Eros Philosophe. Une interprétation philosophique du Banquet de Platon. Paris: Kimé, 1996.

NIETZSCHE, F. El problema de Sócrates. In: ______. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 1973 [1888].

NIETZSCHE, F. El problema de Sócrates. In: ______. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 1973 [1888].

NIETZSCHE, F. Incursiones de un intempestivo. In: ______. Crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza, 1973 [1888].

NIETZSCHE, F. Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza, 1983 [1885].

NIETZSCHE, F. Sócrates y la tragedia. In: ______. El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza, 1973 [1972].

NUSSBAUM, M. La fragilidad de bien. Madrid: Visor, 1995.

OLIVIERI, F. J. Menón. In: PLATÓN. Diálogos. Madrid: Gredos, 1983. v. II.

ROWE, Ch. Plato, Symposium. Warminster: Aris & Phillips, 1998.

SLINGS, S. R Platonis Rempublican. Oxford: Oxford University Press, 2003.

VLASTOS, G. Sex in Platonic Love. In: ______. Platonic Studies. Princeton: Princeton University Press, 1973.

VLASTOS, G. Socratic irony. In: ______. Socrates: Ironist and Moral Philosopher. Cambridge: Cambridge University Press, 1991. p. 23-42.

ZARAGOZA, J. Alcibíades I. In: PLATÓN. Diálogos. Madrid: Gredos, 1992. v. VII.

ZARAGOZA, J. Jenofonte: Recuerdos de Sócrates, Banquete, Apología de Sócrates. Madrid: Gredos, 1993.

Downloads

Publicado

2011-09-02

Como Citar

Soares, L. (2011). La dimensión práctica del saber erótico de Sócrates. Classica - Revista Brasileira De Estudos Clássicos, 24(1/2), 22–34. https://doi.org/10.14195/2176-6436_24_2

Edição

Seção

Artigos